PROYECTO: LA ESCUELA QUE INVESTIGA MEDIANTE LA ECOPEDAGOGIA VIVENCIAL
Responsable: Dr. Máximo Valentín Montes
 |
Banner del Proyecto |
El proyecto La Escuela
que Investiga mediante la Ecopegagogía Vivencial tiene como
propósito utilizar los espacios estratégico de vida como recurso pedagógico
para generar situaciones de aprendizaje, desarrollar capacidades y competencias
de cualquier área curricular y nivel educativo, empoderando los principios del:
maestro Encinas es “necesario vincular a la escuela con el alumno, la
familia y el contexto social, para formar no solamente estudiantes instruidos
sino también ciudadanos plenos”, como menciona el maestro German “Las escuelas de
trabajo y estudio son verdaderos laboratorios de "nueva vida" para la
escuela y la comunidad” que hacen de la
educación una actividad más amena, atrayente, creadora y eficaz mediante la renovación
efectiva de sus métodos, objetivos y medios de enseñanza y aprendizaje. También Peter McLaren sostiene una educación
libre, democrática, autónoma, horizontal, donde los actores cotidianos son los
estudiantes, los docentes y la comunidad educativa. Asu vez Paulo Freire proporciona un
aprendizaje a partir de la pedagogía de la pregunta de la autonomía donde la
“reflexión y praxis del hombre sobre el mundo para transformarlo y Augusto Salazar Bondy sostiene “La autoformación
libremente” el desarrollo
humano consiste en promover la creatividad, originalidad provocando cambios en
su comportamiento.
 |
Exposición del proyecto a los docentes de Primaria de la IEE LFXJ |
Además el maestro Peruano Walter Peñaloza menciona “El proceso educacional
va de lo interior a lo exterior del ser y que fundamentalmente es el despliegue
de la propia persona para que el educando pueda llegar a ser persona a plenitud,
coincidiendo con el proyecto La Escuela que Investiga mediante
la Ecopegagogía Vivencial
también el maestro considera que “La educación se expresa en el
desenvolvimiento de las potencialidades del ser humano en un proceso de
interrelación, social que incorpora la riqueza de la cultura de su pueblo y lo
valioso de la cultura universal”.Teniendo como
base a algunos pensadores pedagógicos el proyecto
La Escuela que Investiga mediante la Ecopegagogía Vivencial consiste en utilizar en todo momento
como recurso estratégico de gestión curricular, debates en horas colegiadas,
generar situaciones significativas y actividades vivenciales en bienestar de la
formación integral de los estudiantes empoderando los principios y fundamentos
de los “pilares de la Educación”
 |
Exposición del proyecto a los docentes de Secundaria IE LFXJ |
Por
lo tanto, aplicando estrategias innovadoras como Aprendizaje basado en
problemas, de proyectos, de investigación y considerando como eje central del
currículo en el marco del Currículo Nacional de
Educación Básica (CNEB) a los estudiantes, el
proyecto permite desarrollar sesiones de
aprendizaje problematizadoras con alta demanda cognitiva, evidenciar capacidades,
las competencias, desempeños y logros en el nivel de aprendizaje de cualquier área Curricular
del Nivel Primaria, Secundaria y EBA; en especial generando la BioNeuroEmoción
en los estudiantes, docentes y directivos de la Institución Educativa Luis Fabio Xammar Jurado - Huacho-Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario