PROYECTO:MICRO - EMPRESA BIOTECNOLÓGICA
AL RESCATE DE LA SALUD ESCOLAR
Responsable: Dr. Máximo Valentín Montes
RESUMEN
El presente proyecto consiste en
organizar, planificar y ejecutar una serie de estrategias para formalizar una
Microempresa a Nivel Escolar, mediante el procesamiento biotecnológico de las
algas marinas. Como eje orientador , la EDUCACION PRODUCTIVA ,
utilizando uno de sus componentes la INGENIERIA EDUCACIONAL
y LA TECNOLOGÍA DE
LOS ALIMENTOS dualidad que asume un reto de gran magnitud en
la orientación de formar a los trabajadores de la inventiva, del ingenio, de la
creatividad: Alumnos microempresarios , quienes asumiendo la praxis de valores
concretos estarán en la capacidad de utilizar los saberes productivamente.
![]() |
Elaboración del diseño |
No
hay mejor propuesta para formar y
consolidar una positiva personalidad individual y colectiva, que activando el
trabajo empresarial productivo desde una temprana edad, desechando la ociosidad,
la incompetencia y la deshonestidad. La educación productiva hace posible que
estudiantes y profesores investigando con la aplicación del método teórico-experimental-productivo,
conozcan y entiendan su realidad capacitándolos para tomar decisiones a fin de
resolver problemas y aprovechar oportunidades asumiendo como una oportunidad la
ejecución de la microempresa escolar.
El proyecto promueve principalmente el
procesamiento de las algas marinas en especial las algas rojas Chondracanthus chamisoi exGigartina
chamissoi por
su alto contenido de ciertos minerales y vitaminas, teniendo como finalidad la
revaloración de este recurso como fuente de principios inmediatos o de
elementos biogenésicos. y obtener diversos productos valiéndonos de la tecnología alimentaria con parámetros óptimos de
calidad, tales productos son:, yogurt de algas, caramelos de algas, galletas de
algas, , mermeladas de algas, néctar de alga y helado de algas.
![]() |
Equipo del proyecto |
Naturalmente,
tienen que aplicarse los avances de la ciencia y tecnología contemporáneas asumiendo los aportes y valores de nuestro
glorioso pasado. Pretendemos impulsar ésta Micro-Empresa Biotecnológica al
Rescate de la Salud Escolar
(M-EBRSE) por que permite mejorar la asimilación adecuada de alimentos promoviendo
una BIOCULTURA por parte de los estudiantes y evitar el consumo de productos “chatarra”
que no tiene ningún valor nutritivo. No olvidemos que aprender a emprender es uno de
los pilares de la educación y de la
microempresa a nivel escolar; la aplicación de la ingeniería agroindustrial
y tecnología de los alimentos son las grandes oportunidades
del futuro..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario