PROYECTO: DISEÑO,
CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MICROLABORATORIO DE QUÍMICA
Responsable: Dr. Máximo Valentín
Montes
RESUMEN
El alumno es el principal actor de su propio aprendizaje;
el profesor actúa como guía, motivador, consejero, facilitador, acompañante.
El diseño, construcción y validación
del microlaboratorio dinámico de química básica, está orientado
fundamentalmente al nivel secundaria, específicamente al 3er año de secundaria
cuyo Plan Estratégico de Estudio diversificado considera el desarrollo de la
Química, dentro del área de Ciencias.
Pero debemos considerar que todo aprendizaje es oportuno, por lo que el
alumno no puede esperar ni depender del día, del horario, del lugar ni del tema
fijado por el centro educativo para aprender.
Nuestro proyecto es una
propuesta real, que permite motivar a los docentes y estudiantes científicos a
profundizar el estudio teórico -
experimental de la química recreativa.
Está
demostrado que la química es una ciencia eminentemente experimental, y como es
oportuno la utilización del microlaboratorio dentro del área de Desarrollo
Ambiental, está diseñado y construido con materiales de bajo costo pero muy
funcional.
![]() |
Estudiantes realizando experimentos utilizando el Microlaboratorio de Química |
De allí la enorme importancia del presente trabajo de investigación, en
tanto que el microlaboratorio dinámico de química básica, posibilitará el
encuentro emocional y material del alumno, que le permitirá aprender
experimentando en el lugar, momento, método y tema que considere pertinente y a
bajo costo.
Se tiene en cuenta los siguientes
aspectos:
a. Aspecto
Científico
La pedagogía vivencial permite que
los propios estudiantes provoque, estimulen, dinamicen y logren su aprendizaje en base a su propio
esfuerzo, a su experiencia, a su expectativa y a sus necesidades. Nuestro proyecto permite impactar en el
proceso formativo de los estudiantes del área de desarrollo ambiental.
b. Aspecto
Tecnológico
Porque es la expresión materializada
de la aplicación de las ciencias que resuelve necesidades, desarrollando en su
aplicación el pensamiento acción, que es el instrumento que resuelve problemas
prácticos y cotidianos que unidos con la ciencia forman la objetividad racional
y el sentido común.
c. Aspecto
ecológico
Porque desarrolla la sensibilidad para el cuidado, la
conservación y la preservación de la salud, el medio ambiente y sociedad.
Nuestro microlaboratorio, es fácil de transportar, es funcional y formativa,
porque construye valores de educación ecológica.
CONCLUSIONES
El proyecto DISEÑO, CONTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE
UN MICROLABORATORIO DE QUÍMICA, como propuesta en el área de ciencias básicas
tiene las siguientes potencialidades:
1.- El mícrolaboratorio es un módulo eficiente para demostrar el
aprendizaje transcendente de la química básica.
2.- El microlaboratorio
como propuesta en el nivel secundaria, es una forma de demostrar que la química
es ciencia experimental, y es factible trabajar como uno de los pilares de la
transformación.
3.- El microlaboratorio
de química es portátil, funcional y dinámico en comparación a los laboratorios
convencionales.
4.- El microlaboratorio de química, como proyecto para la vida, implica victoria sobre los obstáculos,
familiaridad, con los equipos, instrumentos y materiales de trabajo, significa
desplegar ingenio, creatividad, paciencia, perseverancia, recreación de
conocimiento y adecuada gestión mental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario